Prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Medio

El curso de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio es una vía de acceso si no posees el título de Graduado en ESO ni otros requisitos de acceso. Si superas este curso podrás participar en el procedimiento de admisión para acceder a cualquier ciclo formativo de grado medio, sin tener que superar una prueba de acceso adicional.
No obstante, si realizas el curso y no lo superas o bien deseas prepararte por tu cuenta, podrás seguir presentándote a las pruebas de acceso tradicionales.

Requisitos de acceso

Para poder matricularte en este curso será necesario cumplir los siguientes requisitos:

• Cumplir 17 años o más en el año de finalización del curso.
• No reunir ninguna de las condiciones de acceso a los ciclos formativos de Formación. Profesional de grado medio.

Estructura de la prueba:

El curso se compone de tres “asignaturas” denominadas ámbitos:

• Ámbito de Comunicación, con contenidos de Lengua castellana y Literatura e Inglés o Francés.
• Ámbito Social, con contenidos de Geografía e Historia, Economía e Iniciación a la actividad emprendedora.
• Ámbito Científico-tecnológico, con contenidos de Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas, Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas, Biología y Geología, Física y Química y Tecnología.

El curso tiene una duración de 600 horas y se extiende durante un curso académico con jornadas lectivas de cuatro horas diarias. El horario semanal se compone de 7 horas del Ámbito de Comunicación, 4 del Social, 8 del Científico-tecnológico y 1 hora de tutoría.
Convalidaciones Una vez matriculado en el curso de acceso podrás solicitar la convalidación de los ámbitos o materias que tengas superados de cursos de enseñanzas formales conducentes al título de Educación Secundaria Obligatoria.
¿Cómo se supera el curso?
Para superar el curso tendrás que superar los tres ámbitos. Si no superas el curso completo, los ámbitos superados se te “guardarán” para futuras convocatorias y para las pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio, si es que deseas presentarte a ellas.
¿Puedo repetir este curso si no supero todos los ámbitos?
Solo es posible repetir el curso de acceso (una sola vez) si existen plazas vacantes una vez matriculado todas las personas admitidas. En ese caso, solo te matricularías de los ámbitos no superados.

Prueba de acceso a Grado Superior

La prueba consta de dos partes , una parte común y otra específica. La parte común es la misma para todo el que se presente a la prueba. Sin embargo, la parte específica cambia en función del grado superior al que quieras acceder.

• La parte común consta de tres asignaturas: Lengua Castellana, Matemáticas y Lengua Extranjera (a elegir entre Inglés y Francés).
• En la parte específica hay disponibles tres opciones. Deberás seleccionar una opción en función del Ciclo Formativo de Grado Superior al que se quiera acceder. Tendrás que elegir dos asignaturas de las que componen la opción que hayas elegido.
◦ Opción A. Humanidades y Ciencias Sociales: elige dos asignaturas entre Geografía, Economía de la Empresa y Lengua Extranjera (no podrá ser el mismo idioma que el elegido en la parte común).
◦ Opción B. Tecnología: elige dos asignaturas entre Física, Tecnología Industrial y Dibujo Técnico.
◦ Opción C. Ciencias: elige dos asignaturas entre Biología, Química y Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente.
Requisitos de acceso a ciclos formativos de grado superior de Formación Profesional.

Para acceder a los ciclos formativos de grado superior se requerirá una de las siguientes
condiciones:
1. Estar en posesión de, al menos, uno de los siguientes títulos:
1.Título de Bachiller.
2. Título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional.
3. Título de Técnico Superior de Formación Profesional.
4. Título de grado universitario.
2. Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior y tener diecinueve años como mínimo, cumplidos en el año de realización de la prueba, o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

3. Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la administración educativa, tener diecinueve años como mínimo, cumplidos en el año de realización del curso.

Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Las personas aspirantes deben realizar una prueba con dos partes:

• Fase General. Consta de los siguientes ejercicios: comentario de texto, Lengua Española y traducción de un texto en lengua extranjera.
• Fase Específica. Los ejercicios se centran en las especialidades elegidas: Biología, Dibujo Técnico, Economía de la Empresa, Física, Geografía, Historia de la Filosofía, Historia General y del Arte, Latín, Matemáticas, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Química.

Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años

Las personas mayores de 40 y 45 años que no poseen otros requisitos para el acceso a la universidad tienen una convocatoria específica para este tramo de edad:
• Resolución de 10 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Coordinación Universitaria, por la que se hace público el Acuerdo de 9 de noviembre de 2022, de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por el que se actualizan los plazos y los calendarios para la participación en el procedimiento para la obtención de los requisitos que permitan el acceso a los estudios universitarios de grado de las personas mayores de 40 y 45 años, que no posean otros requisitos para el acceso a la universidad, que se celebre en el curso 2022-2023.
Acceso para mayores de 40 años con experiencia laboral y profesional.

El procedimiento de acceso consta de dos fases:

Valoración de la experiencia. Se tienen en cuenta aspectos como el tiempo de experiencia laboral y profesional, su afinidad con la familia profesional solicitada y el nivel de competencia.

Entrevista. Sólo se realiza si se supera la fase de valoración. El resultado será de apto o no apto.

• Consulta las condiciones de acceso para mayores de 40 años
Acceso para mayores 45 años sin experiencia laboral o profesional. Para quienes ya han cumplido los 45 años, o cumplan en el año natural en que se celebre la prueba, y no tienen una formación reglada para el acceso a la Universidad existe una prueba adaptada en la que la personas aspirantes tiene que hacer un comentario de texto o desarrollar un tema general de
actualidad y un examen de Lengua Española. Asimismo, hay que realizar una entrevista personal.
La calificación de la prueba es la media aritmética de los dos ejercicios siempre que en cada uno se haya obtenido cuatro o más puntos. Se aprueba esta evaluación si la citada media aritmética es de cinco o más puntos y se declara apta a la persona aspirante en la entrevista personal.
Quienes hayan superado las fases descritas anteriormente obtendrán una credencial en la que figurará además de la convocatoria, la nota de admisión.

Pruebas libres para graduado en ESO para mayores de 18 años

Las pruebas para la obtención del título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para mayores de 18 años se convocan con carácter anual.
Los requisitos para poder presentarte a estas pruebas son:
• Tener 18 o más años o cumplirlos en el año natural de la convocatoria
• Presentar la documentación que exija la convocatoria.

Las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO para mayores de 18 años, que tendrán lugar en Andalucía en la próxima convocatoria de 2023, se organizarán de acuerdo con la Orden de 16 de septiembre de 2019, manteniendo la organización y referencia de contenidos curriculares de convocatorias anteriores, de conformidad con los plazos establecidos en la Disposición transitoria primera del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo.
Para poder inscribirte a estas pruebas tienes que ser mayor de 18 años o cumplirlos en el año natural de la convocatoria.

Si has cursado y aprobado una o varias materias, ámbitos o módulos voluntarios en cursos terminales de enseñanzas formales conducentes a titulación básica, o algún ámbito en las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO para mayores de 18 años en convocatorias anteriores, solo tendrás que inscribirte en las pruebas de aquellos ámbitos que aún no tengas superados.
En este caso, has de solicitar la exención de la parte de la prueba correspondiente, debiendo aportar la documentación justificativa que se señala en el apartado 4 de la solicitud. Estas exenciones se llevarán a cabo de acuerdo con las equivalencias establecidas en la normativa vigente y que puedes consultar a continuación (Hoja 2 del Anexo VI de la Orden de 28 de diciembre de 2017, por la que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, para personas adulta en la Comunidad autónoma de Andalucía):

• Prueba del Ámbito científico-tecnológico
• Prueba del Ámbito social
• Prueba del Ámbito de comunicación